
Puerta del Sol
Recibiremos los primeros rayos del sol, en Tiwanaku
Puerta del Sol
Casa de campañ
Av. Antofagasta entre la calle 3 y 4. Zona Villa Dolores
Casa de campañ
Villa Dolores
Se realizará una caminata por la zona Villa Dolores junto al instituto Incos
Villa Dolores
Coliseo Internacional "Agua rica"
Solemne acto de toma de nombre. Promoción 2025. Mgtr. José Luis Paredes
Coliseo Internacional "Agua rica"
Coliseo Internacional "Agua rica"
Solemne acto de toma de nombre. Promoción 2025. Mgtr. José Luis Paredes
Coliseo Internacional "Agua rica"
Casa de campaña
Av. Antofagasta entre la calle 3 y 4. Zona Villa Dolores
Casa de campaña
Punto de partida: Casa de campaña
Plaza Juana Azurduy de Padilla. Zona Villa Dolores
Punto de partida: Casa de campaña
Casa de campaña
Zona terminal
Casa de campaña
Casa de campaña
zona
Casa de campaña
Casa de campaña
Zona Villa Bolivar A
Casa de campaña
Impulsaremos la creación y fortalecimiento de fondos públicos y mixtos de financiación para proyectos de tecnología, cultura e investigación, con enfoque territorial y comunitario. Estos fondos estarán destinados a apoyar iniciativas locales en innovación digital, producción cultural (como teatro, música, cine, artes visuales) y desarroll
Impulsaremos la creación y fortalecimiento de fondos públicos y mixtos de financiación para proyectos de tecnología, cultura e investigación, con enfoque territorial y comunitario. Estos fondos estarán destinados a apoyar iniciativas locales en innovación digital, producción cultural (como teatro, música, cine, artes visuales) y desarrollo científico con pertinencia social. La propuesta busca democratizar el acceso a recursos, promoviendo la participación de jóvenes, universidades, colectivos culturales, centros de investigación y emprendedores alteños, con prioridad para propuestas que generen impacto social, preserven la identidad cultural y aporten al desarrollo sostenible de El Alto y el país.
Promoveremos la despolitización real de las instituciones públicas, garantizando que sus autoridades y funcionarios sean elegidos o designados en base a méritos, transparencia y criterios técnicos, y no por afinidades partidarias. Esto implica fortalecer los mecanismos de control ciudadano, veeduría social y concursos públicos de carácter
Promoveremos la despolitización real de las instituciones públicas, garantizando que sus autoridades y funcionarios sean elegidos o designados en base a méritos, transparencia y criterios técnicos, y no por afinidades partidarias. Esto implica fortalecer los mecanismos de control ciudadano, veeduría social y concursos públicos de carácter independiente, especialmente en sectores clave como la justicia, la educación, la salud y la administración pública. Nuestro objetivo es recuperar la confianza de la población en las instituciones, asegurando que trabajen al servicio del pueblo y no de intereses políticos particulares.
Proponemos una evaluación técnica, transparente y pública de las empresas estatales, con el objetivo de cerrar o reestructurar aquellas que sean altamente deficitarias, ineficientes y sin impacto social claro, evitando que sigan absorbiendo recursos que podrían destinarse a salud, educación, ciencia o desarrollo productivo local. Esta med
Proponemos una evaluación técnica, transparente y pública de las empresas estatales, con el objetivo de cerrar o reestructurar aquellas que sean altamente deficitarias, ineficientes y sin impacto social claro, evitando que sigan absorbiendo recursos que podrían destinarse a salud, educación, ciencia o desarrollo productivo local. Esta medida no busca debilitar al Estado, sino fortalecerlo, garantizando que los emprendimientos públicos respondan a verdaderas necesidades sociales y económicas. En los casos de cierre, se priorizará la reubicación laboral digna de los trabajadores y el fomento de alianzas público-comunitarias o privadas que generen empleo y valor agregado con mayor eficiencia.
Impulsaremos un modelo de cárceles eficientes y autosostenibles, donde las personas privadas de libertad realicen trabajo productivo, social y vinculado al sector privado, como parte de su proceso de reinserción y responsabilidad. Los reclusos deberán contribuir al pago de su subsistencia mediante actividades laborales organizadas dentro
Impulsaremos un modelo de cárceles eficientes y autosostenibles, donde las personas privadas de libertad realicen trabajo productivo, social y vinculado al sector privado, como parte de su proceso de reinserción y responsabilidad. Los reclusos deberán contribuir al pago de su subsistencia mediante actividades laborales organizadas dentro de los centros penitenciarios, y realizarán trabajo social con remuneración simbólica en beneficio de la comunidad. Además, fomentaremos convenios con empresas privadas, para que los internos puedan desarrollar oficios, brindar servicios o fabricar productos bajo condiciones reguladas y con remuneración justa. Esta política permitirá reducir los costos del sistema penitenciario, promover la rehabilitación efectiva y facilitar la reincorporación laboral y social de los reclusos una vez cumplida su condena.
Propondremos la implementación obligatoria y semanal de Sesiones de Control Gubernamental en la Asamblea Legislativa, donde ministros, directores de empresas públicas y autoridades del Estado estén legalmente obligados a rendir cuentas de su gestión, ejecución presupuestaria y cumplimiento de metas ante la ciudadanía. Estas sesiones serán
Propondremos la implementación obligatoria y semanal de Sesiones de Control Gubernamental en la Asamblea Legislativa, donde ministros, directores de empresas públicas y autoridades del Estado estén legalmente obligados a rendir cuentas de su gestión, ejecución presupuestaria y cumplimiento de metas ante la ciudadanía. Estas sesiones serán públicas, transmitidas por medios estatales y plataformas digitales, permitiendo la participación de organizaciones sociales, medios de comunicación y universidades. El objetivo es fortalecer la transparencia, recuperar la confianza en las instituciones y ejercer una fiscalización efectiva que prevenga la corrupción, el despilfarro de recursos y la ineficiencia en la administración pública.
Propondremos incorporar como falta grave la autodescalificación institucional, entendida como toda declaración o acto, por parte de servidores públicos, que desacredite injustificadamente a la institución del Estado que representan o a otras instancias públicas con las que deben coordinar. Esta práctica no solo deteriora la imagen del Est
Propondremos incorporar como falta grave la autodescalificación institucional, entendida como toda declaración o acto, por parte de servidores públicos, que desacredite injustificadamente a la institución del Estado que representan o a otras instancias públicas con las que deben coordinar. Esta práctica no solo deteriora la imagen del Estado ante la ciudadanía, sino que también evidencia una falta de competencias profesionales, éticas y técnicas en el ejercicio de la función pública. Las autoridades deben demostrar capacidad para resolver diferencias dentro del marco institucional y no desde el descrédito público. Por ello, planteamos que estas conductas sean evaluadas y sancionadas, reforzando un perfil profesional basado en respeto institucional, responsabilidad política y madurez democrática.
Impulsaremos un modelo de fiscalización efectiva y eficiente, que no se limite a la denuncia política, sino que esté respaldado por herramientas técnicas, auditorías independientes y participación ciudadana. La función de control debe ser ejercida con responsabilidad, seguimiento oportuno y consecuencias claras. Propondremos fortalecer la
Impulsaremos un modelo de fiscalización efectiva y eficiente, que no se limite a la denuncia política, sino que esté respaldado por herramientas técnicas, auditorías independientes y participación ciudadana. La función de control debe ser ejercida con responsabilidad, seguimiento oportuno y consecuencias claras. Propondremos fortalecer las unidades de fiscalización del Órgano Legislativo, dotándolas de personal calificado, acceso a información pública en tiempo real y mecanismos de cooperación con la Contraloría, universidades y organizaciones civiles. La meta es que toda inversión pública, contrato o gestión estatal esté sujeta a evaluación continua, transparente y con resultados verificables, reduciendo la impunidad, el despilfarro y la corrupción.
Propondremos el establecimiento de un sistema de Conexión Territorial Legislativa, que obligue a diputadas y diputados a mantener una presencia activa y periódica en sus circunscripciones, mediante oficinas móviles, audiencias públicas, rendición de cuentas y espacios de escucha ciudadana. La representación no debe agotarse en el hemicicl
Propondremos el establecimiento de un sistema de Conexión Territorial Legislativa, que obligue a diputadas y diputados a mantener una presencia activa y periódica en sus circunscripciones, mediante oficinas móviles, audiencias públicas, rendición de cuentas y espacios de escucha ciudadana. La representación no debe agotarse en el hemiciclo parlamentario, sino construirse desde el territorio, en contacto directo con las necesidades, demandas y propuestas del pueblo. Esta conexión permitirá una legislación más pertinente, participativa y con impacto real, además de fortalecer la confianza entre la ciudadanía y sus representantes.
Impulsaremos políticas para garantizar la efectividad del derecho propietario, promoviendo procesos claros, accesibles y transparentes para la titulación y regularización de la propiedad, especialmente en zonas urbanas y rurales de El Alto. La seguridad jurídica sobre la tierra y bienes es fundamental para el desarrollo económico, la inve
Impulsaremos políticas para garantizar la efectividad del derecho propietario, promoviendo procesos claros, accesibles y transparentes para la titulación y regularización de la propiedad, especialmente en zonas urbanas y rurales de El Alto. La seguridad jurídica sobre la tierra y bienes es fundamental para el desarrollo económico, la inversión responsable y la estabilidad social. Además, se fortalecerán mecanismos de resolución de conflictos de manera justa y expedita, asegurando que el derecho a la propiedad no sea un privilegio sino un derecho efectivo para todas las familias alteñas, respetando además los derechos colectivos y usos ancestrale
Trabajaremos para garantizar un acceso efectivo, universal y asequible al Internet de alta calidad en toda la ciudad de El Alto, priorizando zonas rurales, barrios periféricos y espacios educativos. El acceso digital es una herramienta fundamental para la educación, el empleo, la participación ciudadana y el desarrollo económico. Por ello
Trabajaremos para garantizar un acceso efectivo, universal y asequible al Internet de alta calidad en toda la ciudad de El Alto, priorizando zonas rurales, barrios periféricos y espacios educativos. El acceso digital es una herramienta fundamental para la educación, el empleo, la participación ciudadana y el desarrollo económico. Por ello, promoveremos alianzas público-privadas para expandir la infraestructura tecnológica, así como programas de alfabetización digital que permitan a todas las personas aprovechar las oportunidades que ofrece la conectividad. Esta inversión en tecnología es clave para reducir brechas sociales y potenciar el crecimiento sostenible.
Fomentaremos la promoción y fortalecimiento de los sistemas de pagos online en El Alto y la región, impulsando la adopción de tecnologías seguras, accesibles y confiables para comerciantes, emprendedores y consumidores. Para ello, implementaremos regulaciones claras que garanticen la protección de datos personales y financieros, así como
Fomentaremos la promoción y fortalecimiento de los sistemas de pagos online en El Alto y la región, impulsando la adopción de tecnologías seguras, accesibles y confiables para comerciantes, emprendedores y consumidores. Para ello, implementaremos regulaciones claras que garanticen la protección de datos personales y financieros, así como mecanismos de supervisión y respuesta rápida ante fraudes o incidentes. Además, apoyaremos campañas de educación digital para que la población conozca y utilice estas herramientas con confianza, contribuyendo así a la formalización de la economía y al impulso de la innovación financiera.
Promoveremos políticas integrales para aumentar la tasa de nuevos profesionales, con especial énfasis en áreas tecnológicas como ingeniería de sistemas, análisis de datos, desarrollo de software y otras disciplinas digitales, alineando la formación académica con las demandas reales del mercado laboral. Para ello, se designará un cupo máxi
Promoveremos políticas integrales para aumentar la tasa de nuevos profesionales, con especial énfasis en áreas tecnológicas como ingeniería de sistemas, análisis de datos, desarrollo de software y otras disciplinas digitales, alineando la formación académica con las demandas reales del mercado laboral. Para ello, se designará un cupo máximo para el ingreso a carreras tradicionales, con el fin de evitar la sobreoferta de profesionales en esas áreas, mientras que las carreras tecnológicas quedarán exentas de cupo, incentivando su crecimiento sin restricciones. Esta estrategia busca posicionarse como un hub tecnológico regional, generando empleo de calidad y contribuyendo al desarrollo económico innovador y sostenible.
Fomentaremos una inversión sostenida y estratégica en educación tecnológica, destinada a capacitar a jóvenes en áreas clave como programación, análisis de datos, inteligencia artificial y robótica. Estableceremos incentivos económicos y becas para estudiantes que elijan estas carreras, además de promover alianzas con universidades, instit
Fomentaremos una inversión sostenida y estratégica en educación tecnológica, destinada a capacitar a jóvenes en áreas clave como programación, análisis de datos, inteligencia artificial y robótica. Estableceremos incentivos económicos y becas para estudiantes que elijan estas carreras, además de promover alianzas con universidades, institutos y empresas tecnológicas para facilitar prácticas profesionales y empleabilidad. Asimismo, apoyaremos la creación de centros tecnológicos comunitarios y la incorporación de contenidos digitales en la educación básica. Esta política busca cerrar la brecha digital, impulsar la innovación y posicionar al país como un referente en talento tecnológico y desarrollo sostenible.
Propondremos políticas para el impulso a la renta variable en la Bolsa de Valores nacional, facilitando que más ciudadanos, emprendedores y pequeñas empresas puedan participar como inversores o emisores de capital. Esto incluye promover educación financiera accesible, digitalización de los procesos bursátiles y mecanismos de protección pa
Propondremos políticas para el impulso a la renta variable en la Bolsa de Valores nacional, facilitando que más ciudadanos, emprendedores y pequeñas empresas puedan participar como inversores o emisores de capital. Esto incluye promover educación financiera accesible, digitalización de los procesos bursátiles y mecanismos de protección para pequeños inversionistas, con el objetivo de democratizar el acceso al mercado de valores. Además, impulsaremos incentivos fiscales para empresas innovadoras que decidan financiarse vía bolsa en lugar de recurrir únicamente al endeudamiento, dinamizando así la economía productiva y fortaleciendo el ecosistema empresarial del país.
Un producto o sPromoveremos la ejecución eficiente, transparente y planificada de las obras públicas, priorizando aquellas que respondan a necesidades reales de la población y cuenten con estudios técnicos previos, participación ciudadana y cronogramas realistas. Se implementarán sistemas de control y seguimiento , con acceso público a la
Un producto o sPromoveremos la ejecución eficiente, transparente y planificada de las obras públicas, priorizando aquellas que respondan a necesidades reales de la población y cuenten con estudios técnicos previos, participación ciudadana y cronogramas realistas. Se implementarán sistemas de control y seguimiento , con acceso público a la información sobre presupuestos, avances físicos y plazos de entrega. Además, se sancionará el uso político o electoral de la obra pública y se fomentará la contratación de profesionales y empresas locales con criterios de mérito y capacidad. Nuestra meta es que cada boliviano vea resultados concretos y sostenibles, no promesas eternas ni construcciones abandonada servicio que quieras mostrar.
Impulsaremos una política económica que reconozca y respete la diferenciación empresarial entre pequeñas, medianas y grandes empresas, estableciendo reglas, incentivos y obligaciones proporcionales a su tamaño y capacidad operativa. No se puede tratar igual al microemprendedor que lucha por sostener su negocio, que a una gran empresa con
Impulsaremos una política económica que reconozca y respete la diferenciación empresarial entre pequeñas, medianas y grandes empresas, estableciendo reglas, incentivos y obligaciones proporcionales a su tamaño y capacidad operativa. No se puede tratar igual al microemprendedor que lucha por sostener su negocio, que a una gran empresa con acceso a capital, tecnología y mercados. Propondremos reformas normativas y tributarias diferenciadas, así como programas de apoyo específicos para fortalecer a las pequeñas y medianas empresas (PyMEs), que son la base del empleo en ciudades como El Alto. Esta diferenciación permitirá una economía más equilibrada, justa y competitiva, sin ahogar al pequeño productor ni favorecer monopolios.
Trabajaremos por una salud pública eficiente, efectiva y con verdadero alcance territorial, garantizando que toda persona acceda a servicios de calidad en hospitales de primer, segundo y tercer nivel, sin importar su ubicación o condición económica. Propondremos la modernización integral del sistema de salud, incorporando la digitalizació
Trabajaremos por una salud pública eficiente, efectiva y con verdadero alcance territorial, garantizando que toda persona acceda a servicios de calidad en hospitales de primer, segundo y tercer nivel, sin importar su ubicación o condición económica. Propondremos la modernización integral del sistema de salud, incorporando la digitalización de historias clínicas, la planificación inteligente de recursos humanos según demanda local y la distribución equitativa de medicamentos e insumos. Además, plantearemos una asignación presupuestaria basada en resultados y necesidades reales, impulsando centros de primer nivel bien equipados en barrios alejados, fortaleciendo hospitales de segundo nivel con especialidades básicas, y asegurando hospitales de tercer nivel con tecnología avanzada y capacidad de alta resolución. Todo esto será acompañado por una gestión transparente, desburocratización de trámites y supervisión ciudadana, porque el derecho a la salud debe ejercerse con dignidad, eficiencia y sin privilegios políticos.
Impulsaremos el uso estratégico y descentralizado de energías renovables como la solar, eólica y biomasa, con el objetivo de avanzar hacia una matriz energética limpia, autosostenible y accesible para todas las comunidades, especialmente en zonas periurbanas y rurales. Propondremos incentivos para que hogares, escuelas, centros de salud y
Impulsaremos el uso estratégico y descentralizado de energías renovables como la solar, eólica y biomasa, con el objetivo de avanzar hacia una matriz energética limpia, autosostenible y accesible para todas las comunidades, especialmente en zonas periurbanas y rurales. Propondremos incentivos para que hogares, escuelas, centros de salud y microempresas instalen sistemas de energía renovable, reduciendo costos y dependencia de fuentes contaminantes. Además, promoveremos proyectos de formación técnica en energías limpias para jóvenes, creando empleo verde y fortaleciendo nuestra soberanía energética. Apostar por energías renovables es invertir en el futuro del medio ambiente, la economía y la salud pública.
Propondremos la creación de la figura del Policía Distrital o “Policía Amigo - Sheriff”, designado por zonas específicas con una gestión limitada a dos años, cuya labor será la prevención, mediación y construcción de confianza con la comunidad. Este policía conocerá a los vecinos, trabajará de forma cercana con juntas vecinales, unidades
Propondremos la creación de la figura del Policía Distrital o “Policía Amigo - Sheriff”, designado por zonas específicas con una gestión limitada a dos años, cuya labor será la prevención, mediación y construcción de confianza con la comunidad. Este policía conocerá a los vecinos, trabajará de forma cercana con juntas vecinales, unidades educativas y centros barriales, y será evaluado por su desempeño y vínculo con la ciudadanía. Su permanencia dependerá de los resultados y podrá ser revocado si pierde la confianza vecinal. Esta medida busca humanizar y territorializar la seguridad pública, priorizando la cercanía, la transparencia y la prevención antes que la represión.
Propondremos un sistema obligatorio de carnetización y registro digital de animales domésticos, que incluya información como el nombre del animal, su historial de vacunas, enfermedades, nombre del dueño y contactos de emergencia en caso de extravío. Este carnet estará vinculado a un chip de identificación electrónica, permitiendo una gest
Propondremos un sistema obligatorio de carnetización y registro digital de animales domésticos, que incluya información como el nombre del animal, su historial de vacunas, enfermedades, nombre del dueño y contactos de emergencia en caso de extravío. Este carnet estará vinculado a un chip de identificación electrónica, permitiendo una gestión más eficiente y segura del cuidado animal. Esta medida busca proteger el bienestar de los animales y, al mismo tiempo, salvaguardar la salud pública de las personas, facilitando la prevención de enfermedades zoonóticas y promoviendo la tenencia responsable. Apostamos por una ciudad donde el respeto y cuidado de los animales contribuyan al bienestar de toda la comunidad.
Todos los Jueves a las 18:30 José Luis Paredes
está en nuestra Casa de Campaña
Av. Antofagasta, entre Calles 3 y 4
Zona Villa Dolores
El Alto, Bolivia
Teléfono: 75144778 Correo: joseluisparedesbolivia@gmail.com
Abre hoy | 09:00 a.m. – 05:00 p.m. |